domingo

Bicentenario de Colombia 1810-2010

Este 2010 Colombia definitivamente se viste de gala por la celebración de su Bicentenario. Son 200 años de un país pujante con gente calida de gran talento, creativa, emprendedora y de grandes capacidades.

Según algunos historiadores, Santa Cruz de Mompox, un magico pueblo a orillas del Magdalena, fue la primera villa en declarar su independencia absoluta de España el 6 de Agosto de 1810. El apoyo de los momposinos fue fundamental para que Bolivar exclamara: "Si a caracas debo la vida, a Mompox debo la gloria".

Para esta tremenda ocasión, toda una serie de actividades están programadas para la celebración del Bicentenario en nuestro país, desde exposiciones como la del Museo Nacional sobre la Producción y circulación de las representaciones sobre el proceso de independencia en la Nueva Granada, hasta concursos de fotografía como el de Pamplona.

Esta es una buena oportunidad para sentirnos orgullosos de ser colombianos, de pertenecer a un país especial y muy particular con una ubicación geográfica privilegiada, lleno de biodiversidad, de los mejores y mas diversos climas, de una excelsa fauna y flora, además de una riqueza hidrica maravillosa, una diversidad cultural única, de dos océanos que bañan sus costas y lo más importante de todo, cerca de 40 millones de personas cuyo corazón late por el sentimiento de un mismo país...Colombia.



Iglesia de Mompox

miércoles

Conversaciones con los maestros del arte























Muchas de las actividades humanas en un buen porcentaje son mucho más de lo que aparentan ser y las exposiciones de arte no son la excepción. El acudir a una de ellas como la que por estos días se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Bogotá lo hace a uno reflexionar en el transfondo del asunto.

No solo se trata de ir deambulando por aquellas salas o pasillos disfrutando de algunas formas o colores y salir de allí cansado de los pies porque allí suceden mas cosas de fondo y realmente hay mucho más que eso. Es un espacio donde se genera un tipo de interacción y una comunicación directa con los maestros en donde la linea, el color y la forma se transforman y se convierten en mensaje fluido que conecta y genera un enlace profundo entre quien abstraído por el momento y con el arte en la cabeza crea una obra y quien como espectador, deleita sus sentidos y regocija sus neuronas con aquel buffet pictórico.

En sí la escencia de las exposiciones va mas allá de la mera presentación de las obras al público ya que trasciende las fronteras de lo informativo, y se pasea por el campo de lo personal y de la sensibilidad. Al menos para mi, las exposiciones son un enlace directo con el artista, ya que una exposición es una pequeña e intima conversación donde uno puede leer entre lineas muchas de las intenciones del artista en un momento dado, y creo que allí es donde uno realmente disfruta de su exposición, porque no hay una exposición para todos ya que realmente se trata de una experiencia personal y subjetiva, es decir, que realmente existe una exposición para cada quien, cada individuo vive su propio evento.

Además, si lo analizamos de manera mas profunda, eventos como este es lo que más necesita nuestro país, porque para un estado saturado de corrupción, falsos positivos, clientelismo, obras inconclusas, parapolitica y torcidos de múltiple índole, lo que le viene bien es una fuerte dosis de exposiciones, conciertos, libros, poesía, teatro, cultura, valores y rescate del humanismo. Así que enhorabuena, bienvenido todo el arte posible a nuestro país y animo a todos los que de alguna manera contribuyen a su riqueza cultural.

jueves

2010...año Caballero Calderón

Este año se celebra el centenario del escritor bogotano Eduardo Caballero Calderón. Periodista, novelista, ensayista y traductor, Caballero Calderón ha sido uno de los más importantes hombres de la literatura colombiana. Columnista de El Tiempo y El Espectador e incluso embajador de Colombia ante la Unesco, este hombre es una renombrada figura literaria del país y no por nada, este año fue declarado como el año Caballero Calderón.

Entre las obras más importantes de Caballero Calderón están:
- Breviario del Quijote
- Siervo sin tierra
- El cristo de espaldas
- El arte de vivir sin soñar

"Solo cuando se sabe mucho (y se olvida) es posible escribir para niños"

domingo

¡Como fue la movida del arte en Bogotá en 2009?

Nada mal le fue a Colombia en cuanto a la movida del arte durante este año. Fabulosas exposiciones y una increíble asistencia es de resaltar durante el año que termina. Lo mejor de todo definitivamente fue la exposición da Vinci, una excelente muestra de reproducciones de su obra pictórica y sus inventos, algo realmente grandioso así como su barrida en asistencia lo cual es un hecho asombroso el que la gente , casi 500 años después, haga la venia ante el genio del Renacimiento.


Pero hubo mucho más este año y para la muestra nada más ni nada menos que Mr América, la formidable visita de Andy Warhol al país. Una representativa muestra de la obra del controvertido artista igualmente vista por una considerable cantidad de publico en Bogotá. Tambien rescatable la gran feria del libro, la exposición de Fernando de Szyszlo y ArtBo, un gran espacio y vitrina para artistas nacionales e internacionales.


En definitiva, Bogotá es una ciudad donde se respira arte, una ciudad que vivió intensamente la movida del arte durante este año 2009 que termina y que dejo una estela de arte que impregnará el 2010 por que en Bogotá se vive intensamente el arte en todas sus manifestaciones. Un aplauso y mil felicitaciones a esta gran ciudad que nos acoge y donde interactua la multicultura. En Bogotá hay Arte para rato.

sábado

Caligrafía corporal

Nuestro Blog tiene como invitada a la artista colombiana María Teresa Hernandez Reyes y su obra "Caligrafia Corporal". Aquí, apartes de una pequeña entrevista.

Renacelarte: ¿Hablanos del proyecto? MTHR: Este proyecto, “Caligrafía Corporal” ha esperado varios años y ha madurado suficiente; hoy después de darle cuerpo y de ejecutar muchas obras, dándole todas las vueltas posibles para llegar a este resultado, el trabajo está listo para compartir y disfrutar. El movimiento corporal expresa lo que somos. Lo expresa para ofrecer y dar o para negar y resguardarse o si se quiere, para ofrecerse y darse o negarse y resguardarse. Algunos de nuestros movimientos son concientes y otros inconscientes, pero independiente de su origen la gestualidad corporal revela lo que pensamos, pensamientos que en ocasiones hacemos explicitos, otras sugerimos apenas, velamos o escondemos e incluso reprimimos.

Renacelarte: ¿Como trabajas el dibujo y la caligrafia? MTHR : Los dibujos giran en torno a lo que el cuerpo es y dice. Es un trabajo femenino. El tema se desarrolla a traves de la linea, complementada con un tipo de escritura corporal que por disposición y calidad trabaja como la línea y la remplaza en ciertas partes. Las palabras y la caligrafía pueden negar lo que el contorno afirma al ondular, y viceversa, pero en ciertos casos corrobora en lugar de negar. Las diferentes combinaciones dan lugar a un juego que incita al espectador a concentrar su curiosidad en lo que ocurre en ciertas áreas de la parte figurativa de la obra resultante. La imagen combina figuración, abstracción y escritura para crear una verdadera CALIGRAFÍA CORPORAL, razón por la cual está ejecutada con la sensualidad, gusto, delicadeza y claridad que se busca. Trabajo así porque me interesa la huella de la imagen, la huella de la psiquis en el tema preciso y puntual que guía el desarrollo de mi obra.


Renacelarte: ¿Que concepto maneja tu obra? MTHR: He procurado que la idea conserve su pureza sin excluir la posibilidad de experimentar con los recursos visuales que el arte ofrece. Al mismo tiempo he tratado de ampliar y expandir esos recursos. Por eso son importantes, además del concepto, los valores que se consiguen con el punto, el trazo, la mancha, el gesto, el accidente, el color, la composición, el vacío, etc. Al tiempo que anulo la frontera que existe entre el mundo interior y el mundo exterior (o la distancia entre el afuera y el adentro), procuro que lo visual y lo conceptual se acoplen de tal modo que queden en un equilibrio que, en últimas, intrigue.

Obra : Espiral - Lamina de hierro 45 x 35 x 66cm

contacto@mariateresahernandez.com Pagina web : www.mariateresahernandez.com

viernes

El arte de Matthew Bartik

Mattew Bartik es un americano graduado de la universidad del estado de New York que transforma un simple tenedor común en piezas únicas de arte. Es tenedor convertido en arte puro. Sus tenedores trascienden la barrera del simple utensilio de mesa y se convierten en verdadera creatividad artística a expensas de lo cotidiano y que más cotidiano y sencillo que un camaleónico tenedor de mesa.

Pueden visitar su pagina web
www.Fork-Art.com

miércoles

Siete razones para ver la obra de Fernando de Szyszlo en Bogotá


1. Es una de las figuras mas representativas del arte latinoamericano.
2. Gran trabajo en pintura y escultura.
3. Excelente trabajo del color y las texturas.
4. Ha realizado mas de 100 exposiciones individuales por toda América.
5. Fuerte trabajo que mezcla las culturas antiguas y el lenguaje moderno.
6. Es el artista peruano de mayor prestigio internacional.
7. Condecorado con el titulo Doctor honoris causa por la UNI del Perú

jueves

Revista sobre ovnis, naves alienigenas y asuntos paranormales.




A nuestras manos ha llegado una nueva revista colombiana. Se trata de Proyecto Espectro, una excelente propuesta de nuestro país sobre ovnis, alienigenas, criptozoologia y otros asuntos paranormales.

En este, su primer y misterioso volumen hay de todo como en botica. Desde un animal raro como el Bunyip, pasando por las apocalipticas leyendas sobre el fin del mundo en el 2012, hasta el controvertido y candente tema del calentamiento global. Definitivamente una muy buena propuesta para los amantes del fenómeno UFO y el mundo paranormal.

 Esta es la lista de temas que incluye la revista Proyecto Espectro:


* Criptozoología

* Fantasmas, poltergeist

* Hechos paranormales

* Misterios y enigmas

* Parapsicologia

* Ufología, aliens, ovnis

> canal de videos en youtube <

http://www.youtube.com/user/sirmanfredcol

Dice su director de la revista: "Proyecto experimental para recaudar evidencia sobre hechos inexplicables, ovnis, aliens, criptozoologia, ciencias ocultas, misterios, enigmas y hechos paranormales"

Experimental project to collect evidence on inexplicable facts, ufos, aliens, cryptozoology, secret and paranormal sciences.

La consigues en: MercadoLibre.com(buscar ovnis)
Grupo facebook: Proyecto espectro.

domingo

Libros y libros en Bogotá

Esta entrada va con motivo de la Feria del Libro de Bogotá, un magno evento que crece de manera exponencial cada año y que convoca gran cantidad de publico dentro del cual hay de todo. Mucha gente va solo a mirar y a pasearse por los stand, otra tanta a comprar y, mucha otra a untarse un poco de cultura que bien le hace a este país.

La cantidad de gente este año en realidad ha sido impresionante, mares de gente en los pabellones y mucha de ella en los stand comprando libros. La cantidad de manifestaciones de arte ha sido una cosa loable. No solo miles de libros se han hecho presentes, también una buena cantidad de eventos musicales, grafiteros y obras graficas se han convocado este año. Otra cosa interesante son las presentaciones de libros y las conferencias entorno a diferentes temas literarios, un espacio para que la gente escuche propuestas y opiniones de los mas diversos tipos.

Buena oportunidad para felicitar a la ciudad de Bogotá por su feria del Libro, un evento que crece de manera importante y que evidencia que la gente en este país quiere espacios para el esparcimiento, la paz, la diversidad, el arte y la cultura. ¡Felicitaciones Bogotá!

sábado

Las lunas del arte.




La luna, el unico satelite del planeta tierra siempre ha sido motivo de inspiración, no solo para los investigadores de la NASA y los astronautas, sino también para los artistas. Desde Neil Armstrong hasta Julio Verne, muchos han quedado fascinados con ella. La luna, el satélite natural terrestre, se ha convertido en un símbolo enigmático, misterioso, pero a la vez encantador. innumerables referencias a lejano satelite han hecho escritores, pintores y por supuesto pintores. No solo su lejania  y su color generan atraccion sino algo en aprticular generado por factores fisicos y astronomicos que es la manera como la luna permanece todo el tiempo allí vigilandonos, como testigo mudo de todas las cosas que pasan en el planeta tierrar, como un vigia que no  concibe perderse un solo momento de la vida en este planeta o como si se le hubiera encomendado la dificil tarea de ser nuestro angel de la guarda.





Datos de interés
:
Tiempo en dar la vuelta a la tierra : 27 d 7 h 43 m
Superficie : 38 millones de Km2
Principales gases atmosféricos : Helio y Neón.

El primero que la vio con un telescopio: Galileo Galilei.

El día "Lunes" tiene su raíz en la palabra: Luna.









Desde las más milenarias culturas, la luna ha sido una deidad como para muchas culturas precolombinas. Los Chibchas o Muiscas, famosa y legendaria tribu indigena que pobló el territorio precolombino en la región cundiboyacense de Colombia adoraba tanto al Sol como la Luna a la cual llamaban Chía y cuyo templo estaba en lo que hoy conocemos como el municipio de Chía y era venerada especialmente por los súbditos del zipa, que se consideraban sus descendientes. En Irlanda, encontraron una piedra que data de 5000 años y se trata de una representación de la luna. Familar por su cercanía, la luna habita suspendida a 300.000 Km de la tierra y referencias a ella hay por todas partes. En las películas de Julio Verne y Luis Buñuel, pasando por múltiples pinturas, cuentos, relatos, novelas se ha hecho referencia a la luna e incluso en muchos discos como el album de culto de la clasica agrupación Pink Floyd o caricaturas como las Sailor Moon. De cualquier forma allí ha estado y seguira estadndo por miles de años más. Eterna complice del planeta tierra y del ser humano, faro de la noche, testigo de nuestra existencia y profunda inspiración humana.